Una cirugía de cadera por mínimo acceso lograron hoy en Ciego de Ávila especialistas de Ortopedia y Traumatología, la primera realizada en Cuba fuera de la capital cubana, afirmó a la ACN el doctor avileño Osvaldo García Martínez.

El profesor austriaco Christian Wurnig fue el encargado de acometer la operación en el Hospital Provincial General Docente Dr. Antonio Luaces Iraola, junto a especialistas de varias provincias y de países como Suiza, Italia, Canadá y Estados Unidos, lo cual constituyó un fructífero intercambio de conocimientos.

Tal novedad médica aquí formó parte de las actividades por el Duodécimo Simposio Internacional de Cirugía por Atroscopia, que se desarrolla en la Ciudad de Ciego de Ávila.

La persona beneficiada con la utilización de ese proceder es Pedro Jorge Carbonel Ramírez de 53 años de edad, cuyo diagnóstico de los facultativos fue Pinzamiento Fémoro-Acetabular.

En el Hospital Provincial General Docente Dr. Antonio Luaces Iraola se efectuaron del 2003 a la fecha más de mil 500 operaciones por mínima invasiva en rodillas, hombros y tobillos, y se prevé extenderlas, también, a muñecas y codos, precisó el doctor Arsenio Hernández González, jefe de los servicios de Ortopedia y Traumatología.

Hernández González manifestó que esta práctica ortopédica es ambulatoria, por lo que proporciona una recuperación más rápida que por otras técnicas, además de la reducción de los costos y la estadía hospitalaria.

Peter Buess, profesor suizo que lleva un decenio viniendo a Ciego de Ávila para impartir conferencias médicas sobre el tema, dijo a la ACN que “cada año la ortopedia cubana se fortalece con la calidad de los eventos científicos que siempre organizan los avileños”.

El grupo de expertos foráneos ofrecerá la próxima semana varios cursos acerca de la artroscopia en el balneario matancero de Varadero.

Trascendió que la artrosis representa casi la cuarta parte del total de pacientes atendidos en el mundo en las consultas de los traumatólogos, enfermedad degenerativa por distintos factores: desgaste propio de la edad, la obesidad, la herencia, nutrición inadecuada y otras causas.